SUPER VALLE SAGRADO
Tradicional
1-15
Facil
3,762 m (12,342 pies)
Descripción
Itinerario
Incluye
Antes de partir
Lista de embalaje
Precios
- Duración: Un día completo.
- Frecuencia: Todos los días, previa reserva.
- Grupo: Servicio Grupal – máximo 17 personas.
- Altitud Cusco: 3,365 m.n. (10,990 pies).
- Altitud Chinchero: 3,762 m (12,342 pies).
- Altitud Moray: 3,762 m (12,342 pies).
- Altitud Maras: 3,762 m (12,342 pies).
- Altitud Urubamba: 2,780 m (9,120 pies).
- Altitud Ollantaytambo: 2,790 m (9,153 pies).
- Altitud Pisac Pueblo: 2,972 m (9,750 pies).
- Altitud Pisaq: 3,300 m (10,826 pies).
Chinchero
Es reconocido como el ‘pueblo del arcoíris’ porque en época de lluvias es posible observar este fenómeno natural con mucha frecuencia.
Se encuentra a 28 kilómetros de la ciudad del Cusco, en la provincia de Urubamba, a 3 780 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está flanqueado por grandes nevados como el Salkantay, Verónica y de las lagunas Huaypo y Piuray.
Chinchero es el poblado más típico y pintoresco del Valle Sagrado de los Incas, congrega a doce comunidades indígenas andinas que aún se rigen por el sistema de organización incaico denominado “Ayllu”.
Su población se dedica al cultivo de especies nativas y la ganadería, aunque hoy en día el turismo mueve una gran parte de la economía local. Un pueblo que lucha por mantener viva su tradición milenaria.
Moray
Centro experimental agrícola Inca, utilizado en la antigüedad para adaptar orgánicamente los diferentes vegetales andinos a diferentes tipos de condiciones de humedad, temperatura, PH de suelo y altitud. Una vez adaptadas las semillas de los diferentes vegetales, estos eran distribuidos por diferentes pueblos para su posterior cultivo y producción.
Maras
Uno de los primeros pueblos Coloniales el cual fue construido sobre un pueblo inca por su ubicación estratégica de control, administración y distribución de la sal obtenida en las Salineras.
Salineras de Maras
es el salar más grande de Cusco y comprende más de 4000 pozas pequeñas que se llenan de agua salada proveniente de un manantial natural, una vez que el agua se evapora de las pozas deja la sal cristalizada, además del cloruro de sodio, tiene otros minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre.
Ollantaytambo
Entrada hacia el último bastión de los Incas Machu Picchu; considerada la ciudad Inca Viviente debido a la utilización de la arquitectura inca como cimientos en la construcción del pueblo moderno.
Pisaq
Uno de los tambos más importantes del valle sagrado que tuvo una función administrativa y agrícola, localizado en una posición estratégica para controlar personas provenientes del Antisuyo (Selva Peruana) en dirección a Cusco.
Y de esta manera podremos visitar el Valle Sagrado por completo.
INCLUYE
- Recojo, desde su alojamiento u hotel en Cusco.
- *Procede si se ubica en el centro de la ciudad.
- Transporte Turístico.
- Guía Profesional, acreditado.
- Boleto turístico
- Boleto turístico para las Salineras de Maras
- Tour Guiado en idioma español o inglés.
- Alimentación, almuerzo buffet en Urubamba
- El tour, finaliza en el centro de la ciudad de Cusco.
NO INCLUYE
- Agua
- Propinas, apreciación personal (opcional).
- Alojamiento u Hotel en la ciudad de Cusco.
Nota Importante: Llevar dinero en efectivo/cash en soles para gastos personales
- Pasaporte original, o Documento con el que realiza la reserva
- Ropa de abrigo para Cusco
- Sombrero, gorra y lentes de sol.
- Cámara y baterías de repuesto.
- Kit médico personal.
- Repelente de insectos.
- Protector solar.
- Pastillas para el mal de altura «Soroche Pills».
- Zapatos de Trekking o botas impermeables para su mayor comodidad, si son zapatillas con goma o suela gruesa es una excelente opción.
- Ropa para lluvia: (Solamente para temporada de lluvia).
- Dinero extra para las bebidas y propinas, recuerdos, etc (soles o dólares).